JAQUE MATE

Ahora Juntos por el Cambio culpa al peronismo por el 'Frankenstein Milei'

Arrancó la campaña. Mientras Orrego le prometía fidelidad a Bullrich en Buenos Aires, en San Juan el jefe de la UCR arremetía contra los libertarios.
viernes, 25 de agosto de 2023 · 10:33

La política tradicional todavía saca cuentas para entender lo que sucedió hace dos domingos, cuando se rompió la polarización de los últimos 20 años y se consolidó el escenario de tercios. Dicho de otro modo: ¿cómo hizo Javier Milei para colarse entre el peronismo y su némesis, Juntos por el Cambio? Hay teorías varias, pero fundamentalmente una estrategia para matar dos pájaros de un tiro.

Lo dejó al descubierto este jueves en Banda Ancha el presidente de la Unión Cívica Radical, Eduardo Castro, un dirigente sanjuanino muy cercano al mendocino Alfredo Cornejo y de buenas vinculaciones con Buenos Aires también. En el estudio televisivo y con las cámaras encendidas le echó la culpa al peronismo por haberle dado vida al 'Frankenstein', en clara referencia a Milei.

Con ese giro interpretativo, Castro buscó poner a resguardo a Patricia Bullrich como el polo independiente, frente al aparente acuerdo del gobierno con el libertario. Un entendimiento que se habría salido de control. Es y será incomprobable semejante teoría. Sin embargo, sirve a los efectos de barajar y dar de nuevo para encarar esta campaña rumbo al 22 de octubre.

A Bullrich le puede costar muy caro haberse posicionado tan a la derecha de Horacio Rodríguez Larreta, porque su votante duro, el del todo o nada, podría verse seducido por Milei. Al fin y al cabo, si se trata de opciones drásticas, el economista se encuentra en el extremo más absoluto. Ya nadie se acuerda de la disputa entre halcones y palomas, desde que apareció el león.

Por sus vínculos nacionales, Castro no actúa como libre pensador. Es portavoz de un modo de decir propio de los radicales, agudo e impactante, puesto al servicio de la política. Es tiempo de rescatar a Bullrich. Entonces, nada mejor que acusar a los otros dos tercios de tener un pacto. Copartícipes de un engaño.

Mientras Castro formulaba estas declaraciones en Canal 13, Marcelo Orrego le prometía fidelidad a Bullrich en Buenos Aires. Este jueves se produjo la gran cumbre amarilla para dar por sanadas las heridas de la interna. Horacio se comprometió a 'poner todo' para que Patricia sea presidenta. El gobernador sanjuanino electo se acopló de inmediato.

Prácticamente en simultáneo, Orrego posteó en sus redes sociales una dura crítica al gobierno nacional por el clima de inestabilidad social que derivó en saqueos e intentos de saqueos. Reclamó orden. Se puso en funcionamiento la maquinaria cambiemita que supo tener épocas de esplendor.

La figura de Orrego será clave en este nuevo tramo de campaña. Hasta ahora el gobernador electo no militó el voto por Bullrich. Tampoco se puso en contra, nunca se dejó embarrar por la interna entre halcones y palomas. Pero, frente a la negativa de Patricia de llevar lista de unidad en San Juan, Marcelo tuvo que elegir y optó por honrar el compromiso que tenía con Horacio.

En esta provincia ganó Larreta, pero perdió a nivel nacional. Terminada la disputa, hoy Juntos por el Cambio tiene la misión de sobrevivir a un escenario no imaginado. Todas las consultoras proyectaron una caída de Milei en la víspera del 13 de agosto. Ninguna acertó y la mayor parte del país se pintó violeta. Para los amarillos, el adversario ya no es solamente el peronismo/kirchnerismo, sino también el fenómeno libertario.

Parece bastante obvia la reacción de vincular a unos con otros. El 22 de octubre no habrá lugar para tres. Solo los dos primeros tendrán boleto para llegar al balotaje. El menor corrimiento le puede costar la supervivencia a Bullrich. En San Juan tendrá una carta fuerte para jugar: tiene el respaldo del gobernador que asumirá el 10 de diciembre. Es un diferencial que no puede exhibir Massa ni mucho menos Milei.

'Patricia es el cambio razonable, un cambio con certeza. En cambio con Milei no se sabe qué', dijo el radical Castro este jueves en Banda Ancha. Para el votante común puede ser confuso identificar hasta dónde llega el 'cambio razonable' y cuándo se convierte en una aventura peligrosa.

Por eso el dirigente radical apostó a 'hacer docencia con el ciudadano'. Saldrán a decirle a la gente que el sistema de vouchers que promueve Milei es equivalente al arancelamiento de las universidades. O que el candidato libertario pretende derribar la coparticipación federal y eso dejaría a la provincia desfinanciada para pagar salarios en la administración pública.

Aún así podría ser insuficiente como estrategia. Por eso ya salieron a pegar a Milei con el peronismo en todo el país. También en San Juan. Según Castro, aquí hubo un voto combinado entre Sergio Uñac y Milei dentro de las urnas. Sostuvo incluso que el peronismo ayudó a fiscalizar a La Libertad Avanza, en el convencimiento de que le restaba votos a Juntos por el Cambio. Pero finalmente la ola violeta le terminó comiendo puntos también a Unión por la Patria.

Ese es el 'Frankenstein' que se salió de control, según Castro. Ahora todos están pagando el costo de un fenómeno impredecible. La hipótesis de máxima de ambos lados de la grieta tradicional es pasar al balotaje con Milei. Juntos por el Cambio imagina una segunda vuelta con Patricia. Unión por la Patria, lo mismo pero con Massa. Ninguno excluye al libertario de esa última batalla prevista para el 19 de noviembre.

Si el escenario solo admite dos fuerzas, la estrategia está cantada. De un lado, Juntos por el Cambio. Del otro, La Libertad Avanza en sociedad con Unión por la Patria. Del dicho al hecho, hay toda una campaña en el medio. No parece que la gente esté tan preocupada por la rosca sino, simplemente, por llegar a fin de mes.


JAQUE MATE